"Goya y el Mundial de Pesca" según las barras locales reconocidas en el cierre de año

La gran noche de despedida de año y entrega de reconocimientos a barras locales y foráneas organizada por la Comisión Municipal de Pesca entregó momentos únicos que quedarán en el recuerdo de cada uno. Y por supuesto, que nada podía pasar desapercibido, por eso nos aseguramos de registrar cada detalle para contar lo que dejó esa gran noche, hoy con un nuevo relato, el de las barras, clubes y peñas locales reconocidas.

Esa gran noche que vio pasar por su gran alfombra roja a tantos amigos, cada uno con su historia y anécdota particular, que nos sigue entregando líneas y líneas de relato que contar. Porque entre la emoción y la particularidad de cada barra, club, y peña reconocida, las que se encontraron una vez más en la Capital de la Amistad, a la vera del Paraná, nos aseguramos de registrar cada momento para retratar lo sucedido en una de las veladas más importantes del año, una que precede al gran Mundial de Pesca, y la cual entre comisión y pescadores, esperan repetir.

Lo que cada Fiesta Nacional del Surubí representa para tantos amigos foráneos se debe al esfuerzo y el trabajo de tantos locales, los que brindan todo lo que tienen para hacer de cada experiencia, la mejor.

En esta ocasión decidimos contar sobre nuestras barras, clubes y peñas locales reconocidas, las que dedicaron unos minutos en el escenario para compartir, agradecer, recordar, emocionarse, y vivir SU momento de podio, que como lo mencionó el Presidente de COMUPE, Pedro Sa, “no tiene primeros, ni segundos, porque hoy todos son ganadores”. Y cabe destacar que en sus palabras como anfitriones, se evidencia como cada equipo guarda los sueños de ser nuevamente protagonistas del Mundial, de formar parte de la historia grande, algunos de repetir, y otros de alcanzar por primera vez, la gloria.

Estas fueron sus palabras, la de nuestros reconocidos protagonistas locales:

Barra Pesquera “Surubí Kokyto”

Respecto a cómo se vive esto de tener una de las barras más importantes más convocantes que de las más federales porque es una barra que tiene y convoca en realidad tenemos demasiada gente de afuera para decir y hemos tenido mucho mayor cantidad de participantes, hemos llegado a tener 110 equipos, algunos fueron luego formando sus barras, pero hoy los que estamos seguimos todos unidos, y las expectativas son las mejores para el 2025.

Barra Pesquera “Central Goya”

Al comenzar recordaron a “Pelusa” por sus participaciones ininterrumpidas, reconocimiento obtenido en el año 2015. En las palabras de sus referentes mencionaron que, “Se empezó muy humildemente, y muchos íconos saben lo que es esto, pero esto se agrando demasiado, esto es algo que no tiene límites, y pescar es un honor, y estar siempre pescando”.

Barra Pesquera del Club Huracán

En un entretenido y divertido cruce de uno de los integrantes a quien apodan “El Pela” con Pedro Sa, bromearon sobre su reciente adquisición náutica, a lo que además sumaron el agradecimiento a los presentes, y el reconocimiento para los amigos que llegaron desde afuera.

Barra Pesquera “Muchachota”

Los integrantes de la barra contaron brevemente sobre la procedencia de quienes componen a la barra, a lo que sumaron la explicación respecto a la inquietud por el nombre que lleva dicha barra, al ser consultado por Pedro Sa, respondieron que el único significado es el de “Muchacha Grande” despertando risas y aplausos de los presentes.

Barra Pesquera “Surubí Yapú”

Oscar Pacce, uno de los integrantes de la Barra tomo la palabra para dedicar el recibimiento para su amigo hermano “rastrillo” pidiendo inmediatamente el aplauso de todos. Los referentes también agradecieron la presencia del “gordo” resaltando lo que significa para la barra contar con el, su intensa actividad, y el ejemplo que supone para el resto, los más jóvenes.

Barra Pesquera “Santa Rita”

El joven Presidente tomó la palabra para mencionar que, “Es un honor estar al frente de esta hermosa barra, es una barra de compañeros, de amigos, de familia, y la verdad muy agradecido con todos ustedes. La verdad que la venimos empujando hace mucho tiempo, andamos subiendo medio de seguido al podio del mundial (lo dice entre risas) así que el año que viene vamos a estar seguramente en nuestro escenario mayor, muchísimas gracias, culminó”.

Barra Pesquera “Moncholitos Verdes”

Quiero agradecer a la COMUPE por el reconocimiento y ojalá que todos los Presidentes se acuerden de los pescadores y las barras pesqueras, porque somos los que hacemos esta Fiesta, entonces debemos agradecer al presidente que se encarga de reconocernos todos los años, y gracias a él (Pedro Sa) las barras pesqueras se sienten nombradas y cuidadas qué es lo más importante. Así que gracias a la comisión, y aunque somos pocos, pero en la barra hacemos mucho ruido (comenta entre risas). A su vez aprovecharon para invitar a la próxima edición del concurso de pesca de costa para niños, en vísperas al inicio del Mundial de Pesca.

Barra Pesquera Club Náutico Goya

Junto a Pedro Sa, el Presidente de la Barra, Rodrigo Molina, recordó los inicios de la conformación como barra propiamente dicha (2017) pero que previamente fue el club náutico y pesca uno de los fundadores, junto a otros, de la Fiesta Nacional del Surubí. Otro de los referentes de la barra, agradeció especialmente a los amigos pescadores que llegaron desde afuera, afirmando que, “si hoy están acá es porque lo viven tanto como nosotros, y creo que todos estamos esperando ya que sea abril, para que empiece el Mundial, nuestra cabeza está allí.”

Barra Pesquera “Surubí Popó”

Martín Cedrola, el Presidente de la Barra junto a “Toto” Leiva tomaron la palabra para contar como surgió de un grupo de amigos el nacimiento de la barra, y aunque el significado del nombre lo mantienen en secreto, recordaron a “Cacho” Cedrolla, quien fue el creador del primer sistema para llevar adelante el control y gestión de puntaje de nuestra Fiesta Nacional del Surubí. “Estamos orgullosos de él, que amaba esta fiesta y la verdad que lo quería mucho como pescador que era, lo llevaba en el alma a la fiesta” finalizaron.

Barra Pesquera “Surubí Matero”

Entre risas y aplausos los referentes de la barra afirmaron que se encuentran esperamos todo el año para el inicio del concurso, y replicar la suerte de algunos integrantes que ya fueron parte del podio en ediciones pasadas, remarcando que todos quieren alcanzar llevar esa “copa de vidrio”, porque “no importan los premios materiales sino más bien obtener la gloria de ser campeones” manifestaron. A la vez que sumaron los agradecimientos y se mostraron ansiosos de que llegue la fecha con toda la ilusión y muchas ganas.

Barra Pesquera Surubí Borrego

En la entrega del reconocimiento, quienes la recibieron fueron los campeones Emilio y Juan Tomasella, pero con uno de los momentos más emotivos de la noche, cuando les tocó recordar a su padre, con quien tuvieron el honor de compartir el equipo y ser campeones del Mundial en familia. “Ayer fue el cumpleaños de papá, se lo extraña mucho y fue una alegría inmensa haber ganado el mundial con el” mencionó Emilio entre lágrimas y despertando el aplauso de todos los presentes.

Barra Pesquera “Surubí Pusuca”

El Presidente Nicolino Scofano agradeció a la Comisión, al Intendente por la invitación y lo positivo de seguir sumando gente a la conformación de la Barra.

Barra Pesquera El Gordo y El Flaco

Ramón Alfonso tomó la palabra en representación de la barra afirmando que se encuentran entre amigos y familias los que conforman la barra, y que quienes llegan como turistas luego son todos amigos. También habló Andres Escobar, campeón de pieza mayor del Mundial de Pesca, quien manifestó que año a año dicen presente en la fiesta, y que es una alegría estar recibiendo el reconocimiento.

Barra Pesquera del Banco Nación

Los referentes de la barra que se dispusieron a recibir el reconocimiento recordaron que son una barra nueva, siendo un grupo de amigos que ama este deporte y con la suerte de tener muchos integrantes que vienen de afuera, y que esperan hacer podio en el 2025. Además agradecieron a Darío Viera, quien fue el pionero de la formación de la barra. Por su parte el propio Darío recordó, “en 2014 nos reunimos porque teníamos la intención de conformar una barra, nosotros observamos que había mucha gente, y ya en la primera edición en ese entonces el requisito era juntar 10 equipos, para ser considerados barra pesquera, y gracias a Dios lo logramos y bueno hoy en día los chicos siguen con ese mensaje” finalizó.

Peña “Pinda Po'a”

Los referentes de la peña que acudieron a recibir la distinción dedicaron el reconocimiento a “un gran amigo que se nos fue hace un mes, fundador también de la barra, Orlando Ruiz Díaz” y cabe destacar que este presente va a ir en el taller de Orlando. Estamos muy agradecidos por su invitación, a recibir esto estamos muy orgullosos aunque no están con nosotros los muchachos que se merecen estar acá recibiendo esto, pero vamos con todo para el 2025”.

Peña “Pira Ñaro”

Los integrantes de la peña agradecieron a la Comisión por el reconocimiento, saludaron a todos los presentes, y además contaron sobre sus expectativas y las fuerzas que tienen de cara a la próxima edición del Mundial de Pesca.”

Peña “Pira Caú”

Los integrantes que recibieron el reconocimiento agradecieron y mencionaron que son “una peña prácticamente nueva, nacimos en el comercio del amigo García, desde ahí arrancamos un grupo de gente que nos gustaba la pesca y la variada sobre todo desde allí Arrancamos esta locura de hacer una Peña, y por supuesto con la intenció siempre de estar en la Fiesta Nacional del Surubí”.

Barra Pesquera “La Negrita”

Los referentes que recibieron el reconocimiento brindaron breves palabras para dar cuenta sobre su sentir en la noche, a lo que mencionar estar muy contentos por haber sido invitados, saludando a todos los presentes.

Barra Pesquera “Ñemboo Tauu”

Quienes subieron a recibir el reconocimiento comentaron sus sensaciones respecto a subir al escenario ante todos los presentes, entre los que mencionaron que son una nueva barra pesquera. Agradecieron por la invitación y valoraron el esfuerzo que hacen todos los pescadores por estar en cada edición de la fiesta. Al finalizar explicaron el significado de la barra y cómo surgió de los encuentros entre amigos (los que al dividir tareas en una juntada o encuentro, se quedan rezagados haciendo menos que los que están más activos, a ellos le decían “Ñemboo tauu”).

Barra Pesquera “Don Eugenio”

Los referentes mencionaron que la barra surgió de un grupo de amigos que decidieron formarla, con la idea de apoyar a la Fiesta y así se conformó. A lo que Pedro Sa, contó además una anécdota sobre Eugenio Videla en un delicado momento de la Fiesta Nacional del Surubí en el 2014: “En aquel año me reuní con Don Eugenio Videla y me dice -¿cómo te fue en la fiesta?- a lo que respondí –mal- y me dijo -¿Por qué no hacer una rifa? –no- le digo, -la gente no compra rifas y menos de este tipo, es muy difícil, de dónde sacó el buen premio- le respondo, a lo que el me dice, -yo te regalo un auto- y a lo que le digo –pero y cómo se paga eso?- Y la determinación final fue –hago la rifa, pero la recaudación de la rifa es para las barras pesqueras- “y así nació el bono de apoyo a las barras pesqueras gracias a un auto que donó sin ningún tipo de interés y jamás desde ese día y hasta el día de hoy pidió absolutamente nada, es la primera vez en diez años que puedo hacer mención de esto” finalizó Pedro Sa sobre aquel encuentro.

Barra Pesquera “Surubí Gurí”

Agustín, referente de la barra subió a recibir el reconocimiento acompañado por las ex Reinas Nacionales María Veccia, Luz Stride y la ex 2da princesa Amina Abib, asegurando (entre risas) que ostentan en los pocos años de la barra, el ser victoriosos en las elecciones de reina más que en el concurso, a lo que además sumó el agradecimiento a las ex soberanas, quienes brindaron unas breves palabras de reconocimiento a los pescadores y a la comisión.

Barra Pesquera “Paraná Chamigo”

Los referentes de las barras recibieron el reconocimiento agradeciendo por el detalle a la comisión, considerando además que es una “palmadita en la espalda para los pescadores” y celebrando subir a ese “podio” de la noche de entrega. Además agradecieron a Don Casinaga por ser uno de los precursores junto a Antonio Villarreal del “barquito” que llevaba pescadores sin embarcación a concursar en ediciones pasadas.   

Barra Pesquera Surubí Porá

Uno de los referentes de la Barra, dedicó unos minutos para agradecer afirmando que: “Muchas gracias por convocarnos para decir presente, para estar acá, y más allá de todo el esfuerzo y la humildad que une le pone a todo esto, lo que buscamos es disfrutar de la experiencia y compartir, más allá del premio, lo que buscamos es el encuentro.”

 

 Turismo Corrientes Turismo Goya Municipalidad Goya

MAPA ZONAS DE PESCA

Download Free FREE High-quality Joomla! Designs • Premium Joomla 3 Templates BIGtheme.net