La Travesía Náutica Reserva Isoró Une, Conecta, Trasciende

La aventura náutica vivida este domingo 2 de marzo en Goya, ocurrió casi como un abrir y cerrar de ojos, tan rápido como cuando aquellas experiencias que vivimos a lo largo de nuestras vidas se reducen sólo a momentos, pero con seguridad que este en particular, será uno de esos momentos que dejará marcado a los 138 equipos que participaron en la 8va Travesía Náutica.

En consideraciones de quien relata su historia, fue un abrir y cerrar de ojos, porque cuando tomamos dimensión de lo ocurrido, ya estábamos de vuelta en tierra, y todo aquello que preparamos, planificamos y esperamos por tanto tiempo, ya había sido vivido. Pero es importante preguntarse y analizar, ¿Qué fue lo que sucedió en ese instante que duró casi 8 horas?

138 equipos; más de 200 participantes de alrededor de 30 diferentes ciudades; 7 provincias argentinas representadas; padres e hijos, grupos de amigos, familias, conocidos de la vida y parejas; 42 Kilómetros de recorrido, 8 horas en agua y tierra, el riacho Goya, el Paraná, el Arroyo Isoró y su reserva; sapukay, cantos y lágrimas. Todo eso y mucho más transcurrieron en ese “pequeño” instante.

Cuando considero que la Travesía UNE, es porque desde su primera edición que se mantiene uniendo amigos de todo el país; une a total desconocidos que ante la solidaridad y la fraternidad los deja “enchamigados” para siempre; une entre organización, participantes y colaboradores; pero sobre todo, une a una comunidad de remadores de la vida.

Cuando Pedro Sa (fundador y uno de los principales organizadores de la travesía) menciona a la posibilidad que otorga la travesía de CONECTAR, hace alusión a que esto significa “desconectar” de lo cotidiano, para conectar con lo profundo. La profundidad de las emociones, la profundidad de cada uno como persona, y la profundidad de los vínculos que enlazamos con quienes compartimos la travesía. Y por si esto fuera poco, CONECTAR con la naturaleza, con una flamante reserva provincial junto a su flora y fauna característica y conectar con ese medio ambiente, que por la vorágine de la vida, muchas veces la perdemos de vista.

¿TRASCENDER? ¿Porque una Travesía o Aventura Náutica debería trascender? Un concepto que también lo tomo de Pedro Sá (antes mencionado), cuando en sus declaraciones menciona al desafío de TRASCENDER, como aquello que se instala en el corazón de las personas, en lo más profundo, y se queda allí guardado para siempre, que lo lleva por siempre pase lo que pase, la que queda en el recuerdo, y la que aunque pasen las generaciones está llamada a ser transmitida, la que no debe morir, la que debe perdurar.

Y vaya que la Travesía Náutica Reserva Isoró va camino a trascender (si es que ya no lo ha hecho). Desde la previa de la aventura con la contención que brinda cada persona involucrada en la organización, para que cada participante se sienta a gusto desde los primeros instantes en que proclama su próxima participación. Esa organización que va animando, acercando información, brindando atención personalizada, y la que va alimentando el espíritu de quienes en poco tiempo estará desafiándose a sí mismo y a la naturaleza.

En el mismo momento de la travesía también persigue el desafío de trascender, esta vez tocando lo más profundo de cada uno. Durante esas horas, en que por momentos parecen eternas, y por otros tan fugaces, cosas de la vida y el juego de la mente, ante desafíos como estos. Es la vida misma, con momentos de optimismo, de cansancio, de deleite, de esfuerzo, pero que valen la pena porque el objetivo es claro, y sabemos que vamos a llegar.

Casi que perdí la cuenta de la cantidad de sapukays que fueron entonados al entrar al Arroyo de la Reserva Isoró, ese grito del alma casi festejando que uno de los objetivos estaban cumplidos, aunque faltara todavía más camino por recorrer. Ese camino que vió a una comunidad remera totalmente solidaria, desde el acompañarse mutuamente, con palabras de aliento, hasta quizás una botella de agua o comida por si fuera necesario para recobrar energías. La asistencia en todo momento de los guías y guardaparques al preguntar, ¿viene bien? ¿Necesita algo?, el cual daba la seguridad de que el camino estaba “iluminado”, y de que nadie se encontraba navegando solo.

Sobre el final, y por sobre todas las cosas, cuando las piernas y brazos no daban más, cuando parecía que cada remada era la última, se acercaba el último tramo del recorrido, la que vislumbraba que la meta estaba tan cerca, y la que despertó en todos, los momentos más emotivos que una experiencia puede tener: las risas, los cantos, los abrazos y las lágrimas de haber cumplido con el objetivo, esos que se adueñaron de cada quien culminaba el recorrido.

Por eso la Travesía Náutica Reserva Isoró UNE, CONECTA y TRASCIENDE. Porque a quien pregunte por ella, habrá que responder que esta experiencia, es mucho más que un grupo de personas remando, es mucho más que 42 km de recorrido, es mucho más que sólo navegar:

Esta aventura es sin dudas, la vida misma, reducida a un instante de abrir y cerrar de ojos. Pero uno que quedará guardado para siempre.

 Turismo Corrientes Turismo Goya Municipalidad Goya

MAPA ZONAS DE PESCA

Download Free FREE High-quality Joomla! Designs • Premium Joomla 3 Templates BIGtheme.net