Eduardo Echeverría: “La Fiesta del Surubí de Goya es una gran juntada de amigos reunidos por la pesca y la adrenalina de la competencia”
Cada vez falta menos para una nueva edición del Mundial de Pesca, y nuestros amigos pescadores ya se hacen sentir a través de mensajes, audios y llamados contando toda la expectativa que genera semejante evento del cual formarán parte, en fin, del cual son protagonistas. Las historias de los equipos que ya están armando la estrategia para el viaje, las adquisiciones del equipamiento, y el deseo de volver a reencontrarse con tantos amigos, en la Fiesta que ya avizora un rotundo éxito. Esta es la de Eduardo y Federico, “Los Echeverría”.
A los miles de gracias que ha extendido la Comisión Municipal de Pesca por tal cariño recibido de los equipos participantes y su estrecho vínculo con la Fiesta, también se nutren de buenas energías, al recibir muestras de afecto de los pescadores.
Este es el caso de Eduardo Echeverría, oriundo de La Paz, Provincia de Entre Ríos, quien ya ha participado en ediciones anteriores, pero que esta marcará sin dudas un hito familiar, ya que conformarán el equipo 912, “los Echeverría” junto a su hermano Federico y su ahijado Maximiliano quienes por primera vez participarán del Mundial. Conversamos con ellos, y estas fueron sus palabras en la previa de la 48° Fiesta Nacional del Surubí.
Prensa COMUPE: ¿Han participado anteriormente en la Fiesta del Surubí?
Eduardo Echeverría: He participado con anterioridad, con la particularidad de que cada año mi hermano Federico me llamaba desde La Paz (Entre Ríos) a mi casa en Reconquista para que le cuente con lujo de detalle lo vivido en Goya.
PC: ¿Y qué significa ahora compartirlo juntos?
EE: Y la verdad que por fin este 2025 él se anima a acompañarme, y además lo hace con la compañía de su hijo mayor Maximiliano que es mi ahijado, y desde que nos inscribimos armamos un grupo de WhatsApp y repasando los chats que desde hace meses generamos, no podía creer cómo ha ido creciendo la expectativa.
PC: ¿Qué es la Fiesta del Surubí para vos?
EE: El concurso de Surubí de Goya para mí es una gran juntada de amigos, ocasionado por la pesca y la adrenalina de la competencia. Y la expectativa se va generando también a medida que recibimos toda la información, desde el tema del alojamiento, hasta de cuál es el nudo más adecuado para la posibilidad de sacar el surubí de nuestras vidas. Cómo dicen los chicos “re manija” estamos.
PC: ¿Y qué significa Goya cada vez que vienen?
EE: Lo que tiene Goya y este concurso en particular es que no es solo pesca, lo que te convoca ofrece la posibilidad de ver espectáculos de calidad y muy variados, lo que permite a muchos de nosotros, poder llevar a la familia y así mientras uno disfruta de la competencia, nuestros seres queridos pueden gozar de espectáculos que en otras circunstancias y con otra logística demandaría viajar a una gran ciudad o a la Capital Federal.
PC: ¿Algún mensaje que quieras dejar?
EE: Quiero aprovechar la oportunidad para expresar mis saludos a los hermanos goyanos, desearles mucho éxito para la fiesta y nos veremos allá si Dios quiere, y Ojalá sea en el podio.
A las declaraciones de Eduardo también se suman las de Federico Echeverría, quien hará su debut en el Mundial de Pesca junto a su hermano e hijo, y quien nos comentó sus sensaciones sobre lo que espera.
“Mi hermano es un asiduo concurrente a su fiesta y fue el que me animó a participar por primera vez junto a mi hijo, tenemos mucha ansiedad la que ha ido creciendo con el pasar de los días, y ya estamos delineando estrategias de pesca, preparar los anzuelos, nylon, carnada, plomadas y todo lo que corresponde a lo que genera.”
“La expectativa que genera semejante Fiesta nos da mucha esperanza de que algún “carachata” se prenda y podamos animar la “ganchera” de esta edición de la Fiesta del Surubí, que es la más grande del mundo, por ello los felicitamos y nos vemos prontamente” culminó Federico aguardando por el Mundial de Pesca.