Eduardo Ledesma presentó en Goya: “El Iberá no tiene misterios: Crónicas y perfiles de tierra y agua”

El mensaje de reivindicación y descubrimiento de nuestros recursos naturales se hizo presente una vez más en Goya, Capital de la Amistad, esta vez más allá de la Fiesta del Surubí, pero en un gran evento, como la Feria del Libro. El mismo llegó en la presentación del libro del Licenciado Eduardo Ledesma, quien no sólo promueve el conocimiento de este espacio natural, sino también del encuentro que genera. Conocé más en esta nota.

La Capital de la Amistad se vuelve punto de encuentro una vez más, pero esta vez para un evento que reúne a los máximos exponentes de la literatura y el arte nacional, y en el cual se reúnen también propuestas académicas, artísticas, que nutren a la ciudad de cara a ser una importante alternativa para turistas todo el año.

Si bien cada año el evento central es el Mundial de Pesca, desde la organización y el Municipio, hacen extensivo en cada oportunidad del calendario que Goya es una alternativa importante para quien desee conocerla, y si en cada ocasión podemos promover el mensaje de reivindicación de nuestros recursos, entonces la tarea es más que bienvenida.

En línea con ello, en cada edición de la Feria del Libro se pueden encontrar propuestas ligadas a lo natural, a nuestros recursos locales o regionales, y la invitación a descubrirlos. Es así que en el marco de esta séptima edición, se llevó a cabo la presentación del libro del Licenciado en Comunicación Social Eduardo Ledesma, “El Iberá no tiene misterios: Crónicas y perfiles de tierra y agua”.

La obra, compuesta por un compendio de siete crónicas, propone un recorrido narrativo que se sumerge en historias atravesadas por la naturaleza, como dijo el escritor (quien se desempeña como corresponsal del diario La Nación para la provincia de Corrientes): “con especial atención del agua y la tierra” en el que además entrelaza las historias que suceden alrededor de estos espacios ordenados en capítulos.

Con su estilo que combina la sensibilidad literaria pero sin dejar de lado su compromiso periodístico, Ledesma presentó la obra en el que trasciende el mero registro de lo cotidiano para convertirse más bien en relatos del territorio. El Apipé, los Esteros del Iberá, Itatí, los pueblos del interior provincial, los caminos rurales, los parajes lejanos, los pobladores y sus saberes son mencionados en estas páginas como protagonistas de historias que merecen ser contadas.

Durante la presentación, el autor relató cómo estas crónicas nacieron del contacto directo con los escenarios naturales y humanos, las que fueron escritas tras viajes a comunidades rurales, encuentros con pobladores que enfrentan problemáticas estructurales, pero que también preservan saberes, valores y modos de vida que resisten al olvido.

En su obra cabe destacar la mirada que Ledesma aporta a quienes aún no descubrieron los entornos naturales como el Iberá, el cual según mencionó, “no esconde misterios, ya que es la más pura expresión de la naturaleza”.

Como nuestra reserva Isoró en cercanías a Goya, así como el Iberá, ícono de la Provincia de Corrientes, el mensaje de quienes invitan a descubrirla sigue una marcada línea: trasciende lo conocido. Los entornos naturales mencionados se han vuelto tan atractivos justamente por reunir en una vasta extensión de tierra y agua, algo que quizás en la cotidianeidad lo olvidamos.

La obra de Ledesma recupera historias que suelen quedar al margen, pero que son esenciales para comprender quiénes somos y hacia dónde vamos.

 Turismo Corrientes Turismo Goya Municipalidad Goya

MAPA ZONAS DE PESCA

Download Free FREE High-quality Joomla! Designs • Premium Joomla 3 Templates BIGtheme.net