Noticias

ABEL PINTOS Y BAHIANO DAN MAYOR REALCE A LA FIESTA DEL SURUBI

bahina-abel

Abel Pintos y Fernando Javier Luis Hortal, conocido por todos por su apodo de "Bahiano", estarán por primera vez en el escenario mayor de la Fiesta Nacional del Surubi. Ambos actuarán en el Festival musical este sábado, 28 de abril. Abel Pintos, es un cantante de folklore nacido en el sur de la provincia de Buenos Aires y radicado en Cutral-Co, Neuquén. Junto a otros artistas como Soledad Pastorutti y Luciano Pereyra, es considerado como parte de la "sangre nueva" del folklore nacional.

En Goya, presentará su nuevo trabajo, el séptimo en su carrera, titulado REEVOLUCION, que encierra un juego de palabras e intenciones al querer contar desde un cambio interior y espiritual hasta la permanente intención de renovar el género folklórico y popular, sin dejar de volver a sus raíces para inspirar cada nuevo paso.

También en esta cuarta jornada de la 37º Fiesta Nacional del Surubi, se presentará ante los goyanos y visitantes, El Bahiano, quien además de cantante es compositor y conductor de radio y televisión.

Bahiano, se hizo conocido como líder, cantante, letrista y compositor de la banda de reggae argentina Los Pericos, precursora del reggae local y en actividad desde 1987.

Desde 2004, luego de su alejamiento de Los Pericos, ha desarrollado su carrera solista pero también se ha desempeñado exitosamente como locutor de radio y conductor de televisión.-

La TV Pública en Goya

Programa Vivo_en_Argentina_de_Canal_7_de_Bs_As_transmitio_este_miercoles_desde_Goya-1Nuevamente el programa "Vivo en Argentina", que se emite por la TV Pública, estará en la ciudad de Goya, palpitando el fin de semana en el marco de la XXXVII Fiesta Nacional del Surubí.

Desde las 14 horas se emitirá desde el Predio Costa Surubi, según informaron desde la produccion del programa.

En esta segunda emisión del prpograma en la ciudad "cuna del surubí" se prevé la actuación de AMBOE, y se brindarán todos los detalles de la Fiesta Mayor de Goya.

Se convoca a la ciudadanía toda a participar de la emision del programa en vivo, concurrir desde las 13, 30 hs al predio y disfrutar de edicion del Vivo en Argentina con la conduccion del móvil de Cecilia.

21 REINAS NACIONALES ESTARAN EN GOYA POR EL SURUBI

21 Reinas

Son representantes de distintas fiestas nacionales y realizarán una variada actividad protocolar durante su permanencia en Goya, que se extenderá hasta el domingo a la noche en la Cena Clausura. Desde este viernes, 26 de abril, comenzarán a arribar a Goya la mayoría de las 21 Reinas Nacionales de distintas ciudades del país que ya han confirmado su presencia en la 37º Fiesta Nacional del Surubí.

Las soberanas visitantes tendrán una recepción, este viernes y por la noche asistirán a la elección y coronación de la nueva Reina Nacional del Surubí.

Como hace 20 años, el Municipio de Goya brindará el sábado, el tradicional agasajo a todas las reinas nacionales que visitan nuestra ciudad con la presencia del intendente Francisco Ignacio Osella, oportunidad en que se hará un intercambio de obsequios.

Entre otras actividades, recorrerán la Expo Goya, brindarán entrevistas, y estarán en el momento de la tradicional largada de lanchas. También visitarán la Casa de la Cultura donde se realiza la exposición pictórica.

El cierre del programa de actividades de las reinas nacionales invitadas culminará el domingo, cuando participen en Costa Surubí, de la Cena Clausura.

REINAS NACIONALES

Las soberanas que estarán presentes en nuestra Fiesta Mayor son:

1. Virreina Nacional del Maní, Fiorella García (Hernando, Córdoba)

2. Reina Nacional del Dorado, María Belén Zayas (Paso de la Patria, Corrientes)

3. Reina Nacional de La Flor, Carla Elizabeth Iriarte (Escobar, Buenos Aires)

4. Reina Nacional del Mar, Victoria Scheggia (Mar del Plata, Buenos Aires);

5. Reina Nacional del Ternero y Día de la Yerra, Milagros Duarte (Ayacucho, Buenos Aires)

6. Reina Nacional de la Citricultura (Concordia, Entre Ríos)

7. Reina Nacional del Salame Quintero, Rocío Torres (Mercedes, Buenos Aires);

8. Reina Nacional del Durazno, Camila Ferrari (Mercedes, Buenos Aires)

9. Reina Nacional de la Yerba Mate, Florencia Estefanía Bordakevich (Apóstoles, Misiones)

10. Reina Nacional del Inmigrante, Silvana Daniel (Oberá, Misiones)

11. Reina Nacional de la Diversidad Cultural, Priscila Michelle Kletzel (Villa Gesell, Buenos Aires)

12. Reina Nacional del Contratista Rural, Mickaela Buosi (Alcira Gigena, Córdoba)

13. Reina Nacional del Pacú, Nadia Carolina Ojeda (Esquina, Corrientes)

14. Reina del Concurso Argentino de Pesca del Surubí, Gisel Milena Zorzon (Reconquista, Santa Fe)

15. Reina Nacional de la Boga, (Concordia, Entre Ríos);

16. Reina Nacional del Ave de Raza, María Berro Carocela (Rauch, Buenos Aires)

17. Primera Princesa Nacional de la Pera, Johana Gabriela Cosetta (Allen, Rio Negro)

18. Reina Nacional de la Amistad Deportiva, Valentina Druetto (Sunchales, Santa Fe)

19. Reina Nacional de la Naranja, Valentina Ramírez (Bella Vista, Corrientes)

20. Reina Nacional de Peñas, Julieta Abate Daga (Villa María, Córdoba);

21. Reina Nacional del Sol, Melisa Yohana Sánchez (San Juan).

"COQUI" RAMIREZ ACTUARA EN LA FIESTA DEL SURUBI

coki-Ramirez

En el Predio Costa Surubí, la cantante cordobesa "Coqui" Ramírez tendrá la responsabilidad de cerrar la tercera noche de festival, en el que previamente, se llevará a cabo la Elección de la Reina Nacional del Surubí, y luego el desfile de modelos con la presencia de Ingrid Grudke y otras modelos.Este año "Coki" Ramírez presenta su espectáculo "Canciones de amor al oído" que contará con sus grandes éxitos, también canciones de "Se puede", el disco de la artista que está a la venta en todo el país desde el mes de Febrero.

La cordobesa brindará un show con su particular estilo, en el escenario "Juan Melero".

Patricia Silvana Ramírez Ter Hart, más conocida como Coki Ramírez (nacida en Córdoba el 6 de febrero de 1980) es también modelo, bailarina y conductora argentina.

En el año 2010 participo del programa "Bailando por un Sueño", que conduce Marcelo Tinelli, en reemplazo de Sabrina Rojas, y allí se hizo conocida popularmente.

Las primeras experiencias de Coki Ramírez como cantante se dieron en locales bailables de Córdoba donde interpretaba canciones en inglés, haciéndose más conocida con cada una de sus presentaciones.

Con una carrera artística que no paraba de sorprenderla, conoció a Alberto Plaza, uno de los cantautores más exitosos de Chile, quien luego de escucharla cantar le dijo una frase que recordará siempre: "Estás condenada al éxito", encantado con su talento y con la garra que ponía sobre el escenario.-

SURUBÍ CULTURAL SIGUE ATRAYENDO VISITANTES Y SORPRENDIENDO

7 Surubi_Cultural159

Días luminosos, y típicamente otoñales colaboran para que el público continúe asistiendo en un importante número a la Casa de la Cultura. Allí se desarrollan diversas actividades artísticas, y musicales, atrayendo a personas de todas las edades. Este viernes prosigue la muestra conformada por más de 140 artistas plásticos, y a diario recibe a cientos de visitantes, tanto turistas como estudiantes secundarios que recorren el lugar. Hay salones dedicados específicamente a los artistas Hernán Di Filippo, Belén Pittaluga y Teresita González Ocantos.

En otro recinto de la Casa de la Cultura están las pinturas enviadas por el Museo de Bellas Artes de Corrientes, donde confluyen obras de la prestigiosa artista plástica Elsa "Chela" Gómez Morilla y otros destacados artistas plásticos correntinos.

La muestra está abierta al público en forma libre y gratuita y ya ha convocado a más de 3 mil personas que pasaron por la histórica casona de Juan E. Martínez y Tucumán, dejando su firma en el libro de visitas.

Entre ellos hay incontables delegaciones escolares de varias escuelas del nivel secundario, primario e inicial que se han extasiado con la muestra artística.

Para los organizadores del Surubí Cultural se está logrando que esta exposición no solo sirva para el solaz, el disfrute estético de los goyanos y turistas. También, se ha comprobado que puede cumplir una tarea didáctica, teniendo en cuenta que los alumnos son los mejores receptores de estas actividades ya que están dispuestos a dejarse sorprender con la belleza, la magia que transmiten las obras de arte.

CARPA DE CULTURA EN LA EXPO GOYA

Este viernes, desde las 16, frente a la carpa de la muestra "Corrientes tiene alma de carnaval" se dictarán clases para que cualquier persona que pase por el predio y tenga interés en el chamamé pueda aprender a bailarlo.

Cabe señalar que el martes desde las 18 horas se dictó con total éxito, el curso de vitrofusión. Hubo 30 alumnos que se interesaron, y aprendieron algunos aspectos de la técnica utilizada por distintos artistas. Justamente, uno de sus principales exponentes a nivel nacional, Fernando Bekir fue el disertante de esta capacitación. Dada la repercusión lograda por este taller, se propuso que el año que viene se realice otro evento de este tipo, de mayor duración.

El sábado 28, desde las 15,30 hs y hasta aproximadamente las 20, volverán los espectáculos musicales a la Casa de la Cultura. Actuarán los hermanos Blanco (chamamé de proyección); Selva y Rudy (latinos); Camila Gómez, y Orquesta Municipal

El domingo, la Casa de la Cultura continuará con actividades en el horario de 16,30 hasta las 20 horas.-

Ya se han confirmado 461 equipos participantes

Pescadores de_Concepcion_de_Uruguay_ER

El área de inscripción ubicado en el predio Costa Surubí ha confirmado que a las 10 hs del viernes 27/04, se encontraban inscriptos 461 equipos, con un total de de 1330 pescadores. Es incesante el arribo de pescadores de distintas latitudes, por lo que el número de participantes crece a todo momento. Las calles de la ciudad ya se encuentran con el paisaje típico del colorido que proponen las barras pesqueras, y los comercios locales trabajan a todo ritmo.

A este número de participantes hay que considerar el estado de los equipos que se encuentran pre-inscriptos, con el pago del arancel correspondiente, quedando pendiente la confirmación de datos personales de los pescadores que integran cada equipo, siendo un total cercano a 300 equipos adicionales.

La inscripción para equipos locales cierra a última de este viernes 27/04, mientras que para los foráneos el límite será para las 10 hs del día sábado 28/04.

Vale mencionar que de los 461 equipos, 418 son embarcados y 43 sin embarcación. Así mismo un total de 248 equipos son locales y 213 son foráneos.

SORTEOS DE ZONAS

Según los especialistas, el verdadero comienzo del Concurso Nacional de Pesca del Surubí es el momento del Sorteo de Zonas.

Para esta edición y por primera vez, se llevará a cabo en el Predio Costa Surubí desde las 11 hs, bajo presencia de escribano público y del Fiscal General de la competencia Silvio Martínez.

INSCRIPCIÓN DE PESCADORES

Los trámites de inscripción para participar del Concurso Nacional de Pesca del Surubí se realizan en el Predio Costa Surubí. Los interesados deberán acercarse al predio ferial en el Sector Inscripción ubicado en la Expo Goya (donde funciona centro de cómputos).

En el sector de Logística se hace entrega del número de equipo impreso (calcomanía), mapa de zonas de pesca, pescadómetro y obsequios para los pescadores.

 

PESCADORES DE CATAMARCA Y GOYA PARTICIPARÁN DE UNA MISA

misa

Este viernes se repetirá en las islas Las Damas una verdadera tradición, instaurada hace varios años por pescadores de Catamarca. Por la mañana, en el marco de la Fiesta Nacional del Surubí, un grupo de personas venidas desde el norte del país, junto a amigos, y allegados de Goya asistirán a una misa en honor a la Virgen del Valle de Catamarca. La ceremonia religiosa, tendrá lugar a las 11 horas y contará con la participación de autoridades municipales e integrantes de la Barra Pesquera de Catamarca.

La celebración religiosa está programada para este viernes 27 de Abril, a las 11 y a tal fin la Secretaría de Producción de la Municipalidad de Goya puso a disposición una embarcación tipo Tracker para el traslado de las personas hacia Isla Las Damas, a partir de la hora 10, desde el Flotante amarrado a la Costanera.

El próximo 1 de mayo se cumplirán cuatro años en que una imagen de la Virgen catamarqueña fue entronizada en la Isla Las Damas por pescadores de esa provincia norteña que habían participado en el año 2007 del Concurso de Pesca en Goya.

Motivados por su fervor religioso, en 2.008, pescadores de Catamarca vinieron a la Fiesta del Surubí, y trajeron una imagen de la Virgen del Valle que fue entronizada durante una emotiva ceremonia en la ermita ubicada en la Reserva Natural de Isla Las Damas.-

CAMILA CANEVA CULMINA SU REINADO DEL SURUBI

Camila Caneva

Este viernes, desde las 22, entre once postulantes, el jurado elegirá a la nueva soberana del Surubi y a sus princesas. También habrá un desfile con Ingrid Grudke y otras modelos y en el cierre cantará la cordobesa "Coqui" Ramírez. La organización de la elección de la nueva Reina Nacional del Surubí, es desde hace muchos años, una labor conjunta que llevan adelante la Dirección de Turismo y el área de Ceremonial y Protocolo de la Municipalidad de Goya.

Este año, son 11 las candidatas a suceder en el reinado a Camila Caneva, la actual soberana.

Todas han cumplido los requisitos obligatorios establecidos para concursar, ser soltera, tener aprobado el 4º año del secundario, una edad máxima de 22 años y contar con una residencia mínima de un año en el departamento Goya.

El evento comenzará a las 22 hs. con una coreografía con las postulantes. Tras lo cual se presentarán ante el público la afamada modelo Ingrid Grudke, junto a Hernán Drago y Segundo Cernadas y 20 modelos en pasarela, acompañadas del diseñador de alta costura Jorge Ibañez. El cierre musical lo hará la cantante cordobesa "Coqui" Ramírez.-

CANDIDATAS

Las postulantes a Reina de la 37º Fiesta Nacional del Surubí son las siguientes:

1. Ferragut Errecalde, Gianina de 18 años;

2. Stacciouli, Delfina, de 17 años, representa a la barra Surubí Pusuca;

3. Espinoza, Lourdes María Belén, de 18 años; representa a Angelita Chanuar "El arte de interpretar la moda";

4. Díaz Santoro, Belén Elizabeth, de 17 años, representa a barra pesquera Surubí Pusuca;

5. Galarza, Eliana Araceli, de 19 años; representa a barra pesquera MP

6. Gutiérrez Zabala Andrea Daniela, de 18 años;

7. Aimetta Cuaranta, Melina de 16 años representa a barra pesquera Surubí Pusuca;

8. Vassel Paula, de 15 años, representa a la barra pesquera Surubí Pusuca;

9. Sotelo Benítez Cinthia Lilian, de 18 años, representa a barra pesquera Surubí Pusuca;

10. Ramos Mariana, de 17 años representa a barra pesquera Club Huracán;

11 Di Bello, Florencia Ailen, de 17 años, representa a Club Unión.

El público y establecimientos educativos disfrutan de la Expo Goya 2012

 

La postal_de_los_chicos_en_la_Expo_GoyaEl predio Costa Surubí se presenta en excelentes condiciones, tanto de infraestructura como por la imponente cantidad de stands que forman parte de la 28º Expo Goya. Con un sol a pleno que acompaña al tercer día de la 37º Fiesta Nacional del Surubí, escuelas y jardines locales, y de la región disfrutan de las propuestas.

Mucho color y diversas opciones presenta la actual edición de la Expo Goya. Un predio Costa Surubí que ha recibido mucha inversión y trabajo en servicios, instalaciones, terreno y accesos, permitiendo que la mega-muestra comercial, empresarial y turística brinde al visitante todo el potencial de sus expositores.

Presencia del gobierno nacional, provincial y local, instituciones, ONGs, delegaciones provinciales, música, empresas de servicios de todo el país, como así también una gran variedad de propuestas gastronómicas son algunas de las atracciones que el visitante puede disfrutar.

Es importante destacar q se ha logrado un crecimiento cercano al 15 % en cantidad de expositores respecto a la edición anterior, como así también un aumento en superficie disponible de la muestra, permitiendo mayores espacios y comodidades.

La jornada también tuvo una "yapita" con la actuación del grupo goyano AMBOE, quien musicalizó el mediodía en el marco de la transmisión en vivo y directo del programa Vivo en Argentina que se emite por la TV Pública. 

Amboe en_vivo_en_Expo_Goya_2012

GALPON TECHADO

El techo de 3200 metros cuadrados de la imponente estructura representó una inversión de más de medio millón de pesos. Es otra realización que ha hecho que la Fiesta Nacional del Surubí tenga un crecimiento institucional en los últimos años.  

Se concretó el techado del tinglado gigante de la Fiesta Nacional del Surubí, construido para la edición del 2011 en el predio Costa Surubí, ubicado en la zona norte de la ciudad de Goya.

La obra es la cristalización de un anhelo que se había concebido desde el momento de que se erigiera el magnífico tinglado de 80 metros de largo y 40 de ancho.

La obra fue producto de la COMUPE, quien hizo gestiones ante el gobierno de la provincia, que respondió positivamente al pedido.

SORTEOS DE ZONAS

Según los especialistas, el verdadero comienzo del Concurso Nacional de Pesca del Surubí es el momento del Sorteo de Zonas.

Para esta edición y por primera vez, se llevará a cabo en el Predio Costa Surubí desde las 11 hs, bajo presencia de escribano público y del Fiscal General de la competencia Silvio Martínez.

INSCRIPCIÓN DE PESCADORES

Los trámites de inscripción para participar del Concurso Nacional de Pesca del Surubí se realizan en el Predio Costa Surubí. Los interesados deberán acercarse al predio ferial en el Sector Inscripción ubicado en la Expo Goya (donde funciona centro de cómputos).

En el sector de Logística se hace entrega del número de equipo impreso (calcomanía), mapa de zonas de pesca, pescadómetro y obsequios para los pescadores.

El chamamé brillo con luz propia en la 37º Fiesta Nacional del Surubí

 

Noche de_chamame_y_folkloreBajo una luna que fue testigo predilecta, el Festival Musical tuvo su noche chamamecera con una aceptable cantidad de público asistente. Destacada participación de los ganadores del Pre Surubí, del Ballet Oficial de la Fiesta y de los artistas consagrados.

Con la presencia en el escenario de los locutores oficiales Antonio R. Espinoza y Mariel Larroca, quienes dieron la bienvenida inicial, el cielo se vistió de múltiples colores gracias a un show de fuegos artificiales que marcó el inicio de la segunda jornada festivalera.

Las interpretaciones musicales fueron acompañadas por un público que acompaño activamente. Se sucedieron los ya clásicos del género, como así también nuevas interpretaciones que fueron muy bien recibidas por los espectadores.

Indudablemente, la ciudad de Goya vive un acontecimiento turístico imponente. Con un arribo incesante de turistas, autoridades, y pescadores de todo el país y del mundo, la capacidad hotelera local ya se encuentra a niveles completos, por lo que ciudades aledañas comienzan a recibir a visitantes.

Merchandising Oficial de la Fiesta Nacional del Surubí

El Área Expo Goya ha informado que como resultado de la rúbrica del convenio del Corredor del Paraná Sur, durante la Fiesta Nacional del Surubí, en el stand del Ministerio de Turismo de la Nación, se están comercializando productos artesanales de Goya y del evento como ser chombas, gorras, vinos, champagne y dulces de mamón con el logo identificatorio de la fiesta.

 

Asimismo se pueden apreciar los concursos de pesca y atractivos turísticos de la región comprendida en el corredor del Paraná Sur, el cual además de Goya, incluye a las ciudades de Esquina, Santa Lucía y Bella Vista.

 

Ganadores del Concurso de Pesca Variada de Costa

El Muelle de la Prefectura Goya vivió un día soñado, donde la alegría y el color fueron los principales ingredientes de una tarde llena de integración y amor.

 

Un total de 460 pescadores de todas las edades participaron de esta iniciativa organizada por la Asociación para la Integración de Personas Especiales (APIPE) en adhesión a la 37º Fiesta Nacional del Surubí.

 

Los ganadores fueron:

  1. Villalva Oscar con 97 puntos
  2. Gomez Pedro con 93.5 puntos
  3. Gomez Luz Marina con 77 puntos

 

Con la fiscalización por parte de la Federación Correntina de Pesca, la competencia se desarrolló bajo la modalidad de pesca y devolución. Se conformaron grupos de hasta 60 pescadores para pescar a través de una sola categoría y fue organizado por la Asociación para la Integración de Personas Especiales (APIPE).

 

Inscripción de Pescadores

Los trámites de inscripción para participar del Concurso Nacional de Pesca del Surubí se realizan en el Predio Costa Surubí. Los interesados deberán acercarse al predio ferial en el Sector Inscripción ubicado en la Expo Goya (donde funciona centro de cómputos).

En el sector de Logística se hace entrega del número de equipo impreso (calcomanía), mapa de zonas de pesca, pescadómetro y obsequios para los pescadores.

COMENZO LA MUESTRA "CORRIENTES TIENE ALMA DE CARNAVAL"

Corrientes tiene_alma_de_Carnaval

La historia reciente del carnaval está sintetizada e ilustrada en la carpa que tiene Dirección de Cultura. Allí, personal municipal acompaña a los visitantes, los orienta sobre el significado de los trajes y verdaderas reliquias de la historia del carnaval goyano y correntino. Mucho interés suscitó el miércoles la habilitación de la gran carpa montada por Dirección de Turismo en el predio Costa Surubí. Allí comenzó a desarrollarse la 7º muestra "Corrientes tiene alma de carnaval", por la que pasaron en estos dos primeros días, varios cientos de personas, entre ellas el intendente Francisco Ignacio Osella, quien se interiorizó de los materiales que allí se exhiben.

El Programa Cultural "Corrientes tiene alma de Carnaval" tiene un lugar especial en la 26º Expo Goya 2011, dado que en una carpa de grandes dimensiones se exhiben los trajes más lindos de los Corsos Goyanos y también de Corrientes

Es una exposición de invaluables trajes de varias comparsas del Carnaval de la provincia de Corrientes. Cautiva a los visitantes, que en gran número se aventuran, ven y pueden incluso tocar algunos trajes confeccionadas devotamente por gente que ha bailado en las comparsas, de Goya, y de Corrientes. También trajes de Esquina; Monte Caseros, Santa Lucia, y Perugorría, entre otros

La iniciativa, que por 7º año consecutivo, lleva a cabo la Dirección Municipal de Cultura, despierta elogios entre chicos y grandes, en especial entre los comparseros que llegan a comprobar que muchos aspectos de los carnavales no han variado mucho y q ue las plumas, las lentejuelas, el esmero puesto en la elaboración de los trajes es el mismo hoy como hace varias décadas. También se exponen trajes actuales característicos de sobriedad y elegancia.

Este viernes, desde las 16, frente a la carpa de la muestra "Corrientes tiene alma de carnaval" se dictarán clases para que cualquier persona que pase por el predio y tenga interés en el chamamé pueda aprender a bailarlo.-

IMPONENTE INAUGURACION DE LA 37º FIESTA NACIONAL DEL SURUBI

Firma Convenio

Ante un formidable marco de público que se dio cita en el predio Costa Surubi se puso en marcha el miércoles por la noche, la 37º edición de la Fiesta Nacional del Surubí. El Intendente Francisco Ignacio Osella destacó la evolución y el crecimiento mostrado por la Fiesta en los últimos años. Actuó Patricia Sosa. Miles de goyanos acompañaron el miércoles a la noche, el acto de apertura de la 37º edición de la Fiesta Nacional del Surubí, y 26º Expo Goya, que concluyó con un espectacular show musical de Patricia Sosa, y de otros grupos musicales de nuestra ciudad.

La Canción del Surubí, interpretada por Oscar Macías, y un show de fuegos artificiales anunciaron la puesta en marcha oficial de la Fiesta Mayor de Goya.

La ceremonia se concretó en un verdadero ambiente de fiesta y colorido, en la cual el Intendente Francisco Ignacio Osella dejó formalmente inaugurada la edición 2012 que con contó con la presencia del Viceintendente Gerardo Bassi; el Secretario de la Producción de la Provincia, Cristian Vilas; la Subsecretaria de Turismo, Ines Presman; Intendentes de distintas localidades correntinas, además de legisladores, concejales, y funcionarios municipales y representantes de representantes de entidades intermedias.

La apertura de la Fiesta Mayor de Goya fue espectacular del inicio al fin. Comenzó a las 22,00 con la presentación de la Reina Nacional del Surubí, Camila Cáneva y sus princesas, tras lo cual se entonó el Himno Nacional Argentino.

Poco después, se procedió a la firma de un convenio de Hermandad y Cooperación entre las localidades de Goya, Esquina, Bella Vista y Santa Lucia.

De este acto participaron los jefes comunales de dichos Municipios encabezados por el de Goya, Francisco Ignacio Osella; Humberto Bianchi (Esquina); Nancy Sand, (Bella Vista) y Mario Cordero Holtz, (Santa Lucia), además de la Subsecretaria de Turismo de la Provincia de Corrientes, Inés Presman.

SAMUEL CANEVA

Seguidamente dirigió unas palabras, el presidente de la COMUPE, Samuel Cáneva En su alocución destacó el trabajo desarrollado para optimizar todos los eventos que conforman la Fiesta del Surubí, y remarcó que "esta comisión ya está trabajando mirando al horizonte porque se trabajó no solo para los siete días de la Fiesta Nacional del Surubí, sino apuntando a hacer de Goya un centro de turismo durante todo el año".

"La fiesta, para la ciudad de Goya y la provincia de Corrientes es un espectacular señuelo turístico, es patrimonio de los correntinos y no debemos descuidar sus tres pilares: nivel artístico; difusión en los medios y muchos servicios", dijo Cáneva.

"Tuvimos la oportunidad de decir que nuestra fiesta no tenia techo, sigue creciendo y si se sigue en el mismo sentido la vamos a hacer crecer más", enfatizo "Quique" Cáneva.

El presidente de la COMUPE, hizo público también varios reconocimientos, entre ellos a la nación, al Municipio de Goya y al gobierno de la Provincia por haber concretado la colocación del techado del tinglado gigante.

INTENDENTE OSELLA

A continuación se dirigió los presentes el Intendente Ignacio Osella, para dejar oficialmente inaugurada la 37 Fiesta Nacional del Surubí.

"Esta es la séptima fiesta de nuestra gestión. Humildemente pienso que hemos evolucionado y hemos crecido de manera increíble; recuerdo cuando allá por el 2006 largábamos en plaza Italia, y en contraste, hoy tenemos el predio de Costa Surubí , y una buena Expo que ha ganado en calidad, y que hoy por hoy debe ser una de las mejores exposiciones de la provincia", expresó el jefe comunal.

El Intendente Osella puso de relieve el gran esfuerzo económico que representa la Fiesta, y aseguró que "esta es la fiesta de los goyanos, pero sobre todo es la fiesta que significa el gancho o el anzuelo para promocionar nuestra ciudad".

Resaltó asimismo las inversiones realizadas por el sector público y privado para embellecer la ciudad, y dotarla de mejores servicios. Mencionó el rescate del aeropuerto; los nuevos vuelos entre Goya y Buenos Aires; la construcción de la nueva terminal.

También dijo que el tinglado que es sede de la Cena Clausura y Entrega de Premios "es un esfuerzo que hemos hecho los goyanos y toda la Provincia para tener el espacio que merecía la Cena, y es para dar seguridad si el tiempo no acompaña".

En otro tramo de su alocución, el licenciado Osella instó al sector privado a seguir apostando por Goya, y reconoció lo realizado por empresarios. Así han florecido, dijo, las cabañas, hotelerías, albergues deportivos, que han ampliado notablemente la hotelería no convencional.

En la parte final de su discurso expresó su agradecimiento al gobierno provincial, a la COMUPE, los expositores, empresarios, y empleados municipales. Y en especial a los pescadores.

"Finalmente quiero decirlo fuerte, gracias, muchas gracias pueblo de Goya por el apoyo de todos estos años, de esta manera dejo oficialmente inaugurada esta Fiesta", enfatizó el intendente Osella.

BALLET Y CANCION DEL SURUBI

Seguidamente actuó el Ballet Oficial de la Fiesta Nacional del Surubí que bailó al ritmo de La Canción del Surubí, tras lo cual subió al escenario Oscar Macías, a cantar con su voz inconfundible, la Canción del Surubí, mientras el cielo se iluminó de un espectáculo de fuegos artificiales.

Más tarde, desfilaron las candidatas a Reina del Surubí, y minutos después de esto, hizo su presentación la cantante patricia Sosa, quien brindó un impecable show durante una hora y media y, por momentos, bajo una fuerte llovizna.

La Orquesta Municipal, Emanuel y Maria Amor Blanco y ganadores del 2º certamen de Música y Danza "Pre Surubi", siguieron ya de madrugada llenando de música el escenario Juan Melero, en la jornada inaugural de la Fiesta Mayor de Goya.

 Turismo Corrientes Turismo Goya Municipalidad Goya

MAPA ZONAS DE PESCA

Download Free FREE High-quality Joomla! Designs • Premium Joomla 3 Templates BIGtheme.net